Lenguaje corporal del perro: aprende a entender sus señales

Imagen de tres perros tipo bóxer sentados, mirando al frente. Tienen distinto lenguaje corporal y distintas coloraciones en su pelaje, utilizada como fondo e un blog de Bages Dog
Tabla de contenidos

Los perros se comunican con nosotros de forma constante, aunque no usen palabras. Su manera de expresarse es mayormente visual, a través de posturas, movimientos, expresiones faciales y gestos. Conocer e interpretar el lenguaje corporal del perro es clave para entender cómo se siente, qué necesita y cómo actuar ante determinadas situaciones.

En este artículo te explicamos los principales elementos del lenguaje corporal canino, qué significan y cómo puedes usarlos a tu favor para fortalecer la relación con tu compañero de cuatro patas.


¿Qué es el lenguaje corporal del perro?

El lenguaje corporal del perro es el conjunto de señales no verbales que utiliza para comunicarse. Incluye la posición de las orejas, el movimiento de la cola, la postura general del cuerpo, la dirección de la mirada, los bostezos, los lamidos, entre muchos otros.

Al observar con atención estos indicadores, podemos saber si un perro está relajado, nervioso, con miedo, contento, inseguro o incluso si está a punto de reaccionar de forma agresiva. Dominar este «idioma canino» mejora la convivencia, evita conflictos y refuerza el vínculo humano-perro.


¿Por qué es importante conocerlo?

Interpretar correctamente las señales corporales de tu perro te permite:

  • Evitar malentendidos o castigos innecesarios
  • Anticiparte a comportamientos no deseados
  • Detectar malestar emocional o físico
  • Respetar sus tiempos y límites
  • Reforzar una convivencia respetuosa y afectiva

En Centro Canino Bagesdog, trabajamos con educación y adiestramiento teniendo muy en cuenta el lenguaje corporal de cada perro, ya que nos permite adaptar mejor nuestras técnicas a su estado emocional.


Principales señales del lenguaje corporal del perro

Postura general del cuerpo

  • Relajado: cuerpo suelto, orejas en posición natural, cola en reposo. El perro se siente tranquilo.
  • Tenso o rígido: el perro está alerta, incómodo o puede estar anticipando algo negativo.
  • Encogido: orejas hacia atrás, cuerpo bajo, cola entre las patas. Señal de miedo o sumisión.

Cola

  • Movimientos amplios y sueltos: suele indicar alegría o disponibilidad social.
  • Cola alta y rígida: atención o tensión. Puede anticipar una reacción agresiva.
  • Cola entre las patas: miedo, inseguridad o sumisión.

Orejas

  • Orejas hacia adelante: atención, curiosidad o posible alerta.
  • Orejas hacia atrás o pegadas al cráneo: miedo, incomodidad o sumisión.

Mirada

  • Mirada suave o parpadeos lentos: confianza y calma.
  • Mirada fija e intensa: puede ser una amenaza o un aviso.
  • Evitar la mirada: suele ser una señal de sumisión o incomodidad.

Bostezos, lamidos y sacudidas

  • Son señales de calma que los perros usan para comunicarse o autorregularse. No siempre significan cansancio o hambre. Por ejemplo:
    • Un bostezo durante una situación tensa puede indicar estrés.
    • Lamerse el hocico rápidamente puede ser señal de incomodidad.
    • Sacudirse al terminar una interacción puede ser una forma de liberar tensión.

Señales de juego vs. señales de estrés

A veces es difícil distinguir entre un perro que está jugando intensamente y uno que se siente incómodo o estresado. Algunas pistas:

Juego:

  • Arco de juego (cuartos traseros elevados y patas delanteras agachadas)
  • Movimientos rápidos pero sueltos
  • Cola en movimiento relajado
  • Vocalizaciones breves y juguetonas

Estrés o incomodidad:

  • Evitación del contacto
  • Lamido excesivo del hocico
  • Bostezos fuera de contexto
  • Tensión corporal
  • Intento de alejarse o esconderse

Cómo mejorar la comunicación con tu perro

  1. Observa con atención: cada perro tiene matices únicos en su lenguaje corporal. Tómate tiempo para conocerlos.
  2. Respeta sus señales: si tu perro indica que no quiere contacto, no lo fuerces.
  3. Evita castigar gestos que indican miedo o incomodidad. Reprimir el lenguaje corporal no elimina el problema, solo lo oculta.
  4. Refuerza los estados emocionales positivos. Si tu perro está tranquilo o relajado, prémialo. Estar calmado también se aprende.
  5. Busca ayuda profesional si no entiendes su comportamiento. Muchas veces un mal comportamiento es solo un malentendido comunicativo.

En nuestras sesiones en Centro Canino Bagesdog, enseñamos a los tutores a reconocer y responder adecuadamente al lenguaje de sus perros. Es una parte esencial de nuestro enfoque.


¿Qué pasa si ignoro el lenguaje corporal de mi perro?

No prestar atención a estas señales puede provocar:

  • Aumento del estrés en el perro
  • Malos hábitos de comportamiento
  • Mayor riesgo de reacciones agresivas
  • Pérdida de confianza del perro hacia su tutor

Por eso, saber leer el lenguaje corporal del perro no es opcional: es una habilidad clave para cualquier persona que conviva con uno.


¿Qué razas expresan mejor su lenguaje corporal?

Todas las razas utilizan el lenguaje corporal, pero algunas pueden tener posturas o gestos más sutiles que otras, especialmente si han sido modificadas genéticamente (por ejemplo, perros con colas cortadas o con orejas caídas). En estos casos, es aún más importante aprender a interpretar señales complementarias como la tensión muscular, la mirada o los movimientos del cuerpo.


Conclusión

El lenguaje corporal del perro es su forma natural de comunicarse. Aprender a interpretarlo no solo te permitirá entender lo que tu perro siente, sino que también te ayudará a anticiparte a situaciones incómodas y a crear una convivencia más armoniosa y feliz.

Observar, respetar y responder a sus señales no verbales es una muestra de amor, empatía y responsabilidad. Si deseas mejorar la comunicación con tu perro o necesitas apoyo para comprender mejor su comportamiento, en Centro Canino Bagesdog estamos aquí para ayudarte.

Encuentra a tu compañero ideal hoy mismo

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Contacta con nosotros